Acanthocobitis botia - (Hamilton, 1822)

Nombre comun: 
Locha Zipper
Sinonimo: 
Nemacheilus botia
Subfamilia: 

Acanthocobitis botiaDistribución geográfica: Asia; China, India, Myanmar(Birmania), Nepal, Pakistan, Sri Lanka, Tailandia. En todos los casos se trata de aguas caudalosas.
Tamaño: en ambientes naturales 11 cm. Algo menores en acuarios.
Acuario: sustrato arenoso y suave, troncos y rocas para proveer escondites, poca iluminación. Plantas que se adapten a este tipo de acuario.
Agua: Muy sensible a las condiciones del agua, la cual debe ser blanda (hasta 12 dH), pH entre 6,5 y 7,5; temperatura 24-26º C.
Es importante mantener el agua bien filtrada, con renovaciones parciales y libre de nitritos y amoníaco.
Hábitos: pacífico, activo pero no interfiere con la actividad de otras especies. Gusta de protegerse en cuevas o grietas. 
Dimorfismo sexual: poco evidente. Las hembras son ligeramente más robustas que los machos.
Reproducción: si bien se han reproducido en acuarios, al parecer fue meramente accidental y la única referencia publicada al respecto se puede encontrar en http://www.loaches.com/species-index/acanthocobitis-botia.  
Alimentaciónen la naturaleza se alimentan de crustáceos (larvas de Mysis y otros), pequeños moluscos que se localicen en el sustrato, larvas de mosquitos y larvas de otros insectos. En el acuario habrá que procurarle alimento que llegue al fondo, lugar en el cual se alimenta. Por ejemplo tubifex, crías de camarones, larvas de mosquitos rojos, alimento balanceado en pellets, granulado o escamas que lleguen al fondo y eventualmente Grindal y otros enquitréidos (ver Alimentos vivos)

Acanthocobitis botia