Astronotus ocellatus - (Agassiz, 1831)

Orden: 
Nombre comun: 
Oscar
Sinonimo: 
Astronotus orbiculatus Haseman, 1911
Descripción de la Familia: 
Subfamilia: 

Distribución geográfica: Sudamérica: Cuenca del río Amazonas en Brasil, Colombia y Perú; Guyana Francesa. Reportado para Argentina, aunque es posible que se trate de Astronotus crasipinnis(1) 

Tamaño: hasta 35 cm
Acuario: Por lo general debe ser de 100-120 litros para juveniles y más de 150 litros para ejemplares de tamaño adulto.
Plantas: Fuertes y enterradas entre grandes rocas. De lo contrario serán desenterradas.
Agua: no es muy exigente, en particular las variedades que se comercializan provenientes de criaderos. Prefiere aguas blandas (5 a 15 dH) y de pH próximo a 7 (entre 6,5 y 7,2). Temperatura 23 a 25° C
Decoración: Rocas grandes marcando territorios, troncos, raíces y cuevas.
Hábitos: tienden a ser grandes cavadores, levantando placas y todo sistema filtrante. La solución a este problema es cubrir el filtro con piedras de tamaño bastante mayor que la boca del pez, no menos de 5 cm de diámetro. 
Dimorfismo sexual:   los machos de coloración silvestre cuentan con manchas negras en la base de la aleta dorsal que en las variedades albino, roja y "tigre" no se distinguen o son apenas visibles.
Reproducción: del modo típico de los cíclidos. Desovan sobre sustrato (piedra, tronco, etc.). Ambos padres suelen cuidar la cría, pero si el macho tiende a monopolizar la tarea y agrede a la hembra, será conveniente retirarla para evitar lesiones graves.
Alimentación:   Todo tipo de alimentos vivos y cárneos que entren en su boca. Acepta pellets, escamas y floating para cíclidos. Pese a todo, será conveniente que no le falte en su dieta al menos tres dosis semanales de corazón vacuno cortado en tiras finas, lombrices de tierra y otros alimentos vivos.
Observación: Peces de extremada inteligencia. Muy territoriales y pendencieros entre machos, incluso de especies próximas.

(1) Lopez, H.L., R.C. Menni y A.M. Miguelarena, 1987, Lista de los peces de agua dulce de la Argentina. Biología Acuática No. 12, 50 p. (Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet")

Astronotus ocellatus variedad "Cobre"
Astronotus ocellatus albino
Astronotus ocellatus variedad dorado
Típica riña entre machos (izquierda Parachromis managuensis)