Belonesox belizanus - (Kner, 1860)

Subfamilia: 

Distribución geográfica: Centroamérica (Guatemala, Nicaragua, Honduras) y México (Chiapas, Veracruz, Quintanaroo)
Tamaño: hasta 20 cm. En acuarios entre 14 y 16 cm
Acuario: con mucho espacio. Sólo puede convivir con peces grandes que acepten las condiciones del agua.
Plantas: Robustas, bien sujetas al sustrato y cubiertas sus raíces con rocas.
Agua: ligeramente alcalina y dureza media. Adición de sal (5 gramos cada 10 litros). 25 a 30º C.
Decoración: rocas, lajas, troncos y raíces. Plantas en matas no muy altas, excepto en la parte posterior.
Hábitos: es habitante de las aguas de superficie. Muy voraz y no debería incorporárselo a la vida en cautividad si no se le puede proveer al menos dos veces a la semana de peces vivos. Puede saltar fácilmente del acuario.
Dimorfismo sexual:   El macho posee gonopodio. Hembras más redondeadas y de tamaño bastante mayor que los machos. En la foto, abajo el macho.
Reproducción: ovovivíparo, las crías nacen vivas. Deberá proveerse abundante plantación, Musgo de Java (Vesicularia dubyiana) y escondites para proteger a los recién nacidos ya que es muy posible que los propios padres engullan las crías.  Deben ser trasladados de acuario igualmente muy plantado para asegurarles la supervivencia ya que los hermanos tienden al canibalismo, suelen pelear hasta lastimarse y los más débiles terminan pereciendo.
Alimentación: peces vivos (imprescindible), otros alimentos vivos, carne en trocitos, pescado, corazón y pellets para peces de gran tamaño.
Observación: Pez muy resistente, voraz y longevo. Tapar el acuario porque puede saltar.

Foto: www.aqua-fisher.narod.ru 

Belonesox belizanus