Betta burdigala - Kottelat y Ng 1994
Distribución geográfica: Endémico de la Isla de Bang, Indonesia donde vive en ambientes de agua estancada, con abundante materia orgánica en descomposición. En estas circunstancias los ácidos tánicos y húmicos producen aguas fuertemente pigmentadas de marrón ambarino y de pH muy bajo.
Tamaño: es un Betta muy pequeño que no supera los 3,5 cm
Acuario: debe colocarse en acuarios por parejas ya que no son aptos para acuarios comunitarios. Un acuario de 30 litros será suficiente para una pareja.
Plantas: pueden colocarse algunas plantas flotantes. También otras plantas en pequeñas matas en los rincones.
Agua: en su ambiente natural el agua es muy blanda y ácida, maneniendo como muy alto un pH menor de 6 y por lo general por debajo de 5. La temperatura puede variar de 22º C en invierno a 30º C en verano.
Decoración: algunos troncos y raíces podrás ser utilizados en acuarios específicos donde convivan más de una pareja, aunque suele ser más conveniente para el mantenimiento un acuario sin sustrato.
Hábitos: en determinadas circunstancias pueden llegar a ser tranquilos y pacíficos. Pero también se dan casos en que, los machos se tornan agresivos con otros machos de su propia especie y hasta con las hembras. Si la decoración no provee suficientes lugares para esconderse, habrá que separar las parejas en acuarios individuales.
Dimorfismo sexual: los machos son más coloridos y sus aletas van creciendo más que las aletas de las hembras a medida que aumentan de tamaño.
Reproducción: el macho construye un nido utilizando las plantas flotantes como medio para fijarlo
Alimentación: por lo general rechazan el alimento para peces en los primeros intentos. Habrá que proveerles alimentos vivos y agudizar el ingenio para lograr que acepten alimentos para peces variados.
Observación: En 1996 ha sido incluido en la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas como "especie vulnerable", lo que hace imposible la comercialización de ejemplares que no provengan de criaderos los que deben proveer a sus clientes el certificado UICN que permita vender sus ejemplares.
Por este motivo, si no estamos seguros de ponder mantener y reproducir este pez, será preferible no comprarlo o dejarlo en manos de criadores con experiencia.
- Inicie sesión para comentar