Betta livida - Ng & Kottelat, 1992
Distribución geográfica: Península malaya.
Tamaño: 3,5-4 cm.
Acuario: una pareja puede convivir en acuarios de alrededor de 30 litros. Su comportamiento en acuarios comunitarios es satisfactorio y no resultan agresivos con otros peces. Para la reproducción deberá preverse un acuario específico con algunas plantas flotantes que permitan proteger el nido.
Agua: pH próximo o menor a 7; dH hasta 10º; temperatura: 25 a 27º C
Decoración: el acuario comunitario deberá incluir escondites. El acuario de cría solamente plantas flotantes y algún tronco o raíz a modo de escondite para la hembra que puede ser perseguida por el macho.
Hábitos: bastante pacífico con otros peces pero algo más agresivo con otros machos de su propia especie.
Dimorfismo sexual: macho más colorido y con aletas más largas.
Reproducción: El macho construye un nido de burbujas bastante más pequeñas que las de otras especies de Betta. Allí deposita entre 20 y 50 huevos producto del abrazo con la hembra debajo del nido. Ambos padres atienden a los alevines los primeros días, pero luego que comienzan a desprenderse del nido y se refugian en los rincones del acuario, es recomendable sacar a la hembra para evitar castigos por exceso de celo del macho. Si se observa que el macho no persigue demasiado a la hembra, será mejor dejarla para que ayude en el cuidado de los alevines.
Los alevines comienzan a nadar entre el cuarto y quinto día y tienden a agruparse en los rincones y contra los vidrios del acuario. Prefieren los rincones más oscuros por lo cual es recomendable no iluminar demasiado el acuario y colocar plantas flotantes.
Al nacer son demasiado pequeños para aceptar Artemia y por lo tanto deben ser alimentados con infusorios al menos durante la primera semana. A los 8 días suelen aceptar Artemia recién nacida
A partir de los 15 o 20 días será el momento de retirar a los padres, los que serán colocados en acuarios separados y alimentados en abundancia durante unos días (si es posible con alimentos vivos).
A la semana o diez días se los podrá juntar nuevamente para un nuevo desove.
En algunos casos los padres vuelven a desovar en el acuario lleno de pequeños alevines (esto ha ocurrido hasta 4 ó 5 veces) de modo que se pueden observar varios tamaños de alevines nadando en el mismo acuario, producto de las diferentes puestas. Sin embargo (y pese a que no hemos observado canibalismo por parte de los padres) la cantidad de alevines resultantes al final es inferior que cuando se saca a los padres a las tres semanas.
Alimentación: En su ambiente natural es insectívoro. En cautiverio acepta todo tipo de alimentos vivos y en algunos casos también acepta alimentos para peces.
Generalidades: en la naturaleza se lo localiza en ambientes protegidos de la luz solar, con sustrato de resaca y vegetación en descomposición. Esta especie forma parte del complejo Betta coccina Vierke, 1979
Más información sobre el Género Betta haciendo clic aquí
- Inicie sesión para comentar