Campellolebias brucei - Vaz-Ferreira & Sierra, 1974

Distribución geográfica: Estado de Santa Catarina, entre las ciudades de Tiburão y Circiuma (Brasil)
Tamaño: se trata de un killi anual relativamente pequeño, ya que no mide más de 4,5 cm.
Acuario: como casi todos los killis, este tampoco es un pez apto para acuarios comunitarios. A su favor está el hecho de que vive sin problemas en un acuario de 15-20 litros, donde podrán hospedarse un macho y dos o tres hembras. Si se trata de peces mayores a tres meses de edad, ya serán adultos por lo que se puede acondicionar el acuario para desoves. En este caso habrá que colocar un sustrato de turba, tal como se explica en la nota sobre Austrolebias, la que se puede consultar haciendo clic aquí

Plantas: no es necesario utilizar plantas, pero si se desea se puede agregar una mata en algún rincón del acuario. 
Agua: temperatura entre 22 y 26º C. No es exigente en materia de dureza y pH, por lo que se recomienda mantenerlos en agua de dureza media (10-14 dH) y pH neutro. 
Decoración: es innecesaria. Si se desea colocar algún tronco pequeño o raíz, habrá que colocarlo de modo que no incomode en el procedo de desove.
Hábitos: bastante tranquilo y pacífico. 
Dimorfismo sexual: el macho tiene aletas más largas y mayor colorido.
Reproducción: son desovadores de fondo, enterrando sus huevos en el sustrato. Por lo tanto habrá que proceder del mismo modo que con las especies del Género Austrolebias.
El período de incubación de los huevos puede ser de 4 meses con temperatura de 20º C; 9 a 10 semanas si se los conserva a 21-23º y 8 semanas a 24º C.

Alimentación: es importante disponer de alimentos vivos mientras se lo incentiva para aceptar otros alimentos, como por ejemplo pechuga de pollo hervida y deshilachada, corazón vacuno congelado y rallado,  trocitos de pescado pisado, etc. 
Observación: esta especie está en la lista roja de UICN ya que se lo considera vulnerable ante el avance de la agricultura y la urbanización. Prácticamente no se comercializa y los pocos ejemplares que se pueden conseguir provienen de aficionados a los killis que los reproducen en cautiverio.

Campellolebias brucei