Carnegiella marthae - Myers, 1927

Nombre comun: 
Pez hacha

Distribución geográfica:Río Negro (Brasil) y Río Orinoco superior
Tamaño: 3 cm
Acuario: comunitario, compartiendo con peces pequeños, en particular con tetras.
Plantas: las habituales para un acuario comunitario, siendo recomendable algunas Vallisnerias ocupando la parte posterior del acuario para brindarle refugio.
Agua: banda (menos de 10 dH), ligeramente ácida (pH alrededor de 6 a 6,5) y temperatura tropical, de 23º a 27º C
Decoración: básicamente con plantas de bajo porte en el frente y plantas de mediana altura en el resto del acuario. Una mata de Vallisnerias o plantas similares en la parte posterior. Rocas, troncos y raíces podrán completar la decoración.
Hábitos: pez que nada en la superficie y tiende a saltar valiéndose de sus aletas pectorales. Por esta razón el acuario debe estar bien tapado.
Dimorfismo sexual: sólo se hace evidente cuando se aproxima el desove, ya que se ven los huevos blancos a trasluz. 
Reproducción: cuando se observa que aparecen los primeros huevos en el vientre de la hembra, se las debe separar del resto y alimentarlas bien con larvas de mosquitos y otros alimentos vivos. Si se cuenta con varios ejemplares es posible que haya más de una hembra con sus ovarios plenos y algunos machos. 
Tras dos o tres semanas de alimentar bien a la/s hembra/s (separada/s de los demás ejemplares), se la traslada a un acuario de 40 litros con agua muy blanda (3-4 dH) bien filtrada en el cual se habrán colocado previamente algunas plantas flotantes de raíces largas, tales como el repollito o lechuga de agua (Pistia stratiotes), la cual antes de ser colocada en el acuario se la habrá desinfectado con un baño de 60 minutos en agua con Permanganato de Potasio al 00,5% (medio gramo por litro de agua) y luego enjuagada con abundante agua corriente. Luego de introducir a la hembra, se dejará pasar una o dos horas antes de colocar el o los supuestos machos. Si todo sale como se espera, uno o más machos comenzarán a perseguir a la hembra que aceptará el cortejo de uno de ellos y juntos se colocarán debajo de una de las plantas flotantes (a falta de estas, usarán alguna planta alta de hojas finas). La hembra depositará entre 3 y 5 huevos que el macho fecunda en el mismo momento. Con unos segundos de intervalo se repite varias veces esta puesta hasta que, según el tamaño y la edad de la hembra, se depositan alrededor de 30-45 huevos.
Llegado ese momento los peces deben ser retirados ya que pueden comerse las larvas cuando nazcan entre 36 y 40 horas después. Entre 4 y 5 días después las larvas se irán desprendiendo de las raíces donde estaban fijadas y comenzarán a nadar libremente con torpeza. Para ese entonces ya habrán consumido casi por completo su saco vitelino, debiendo comenzar la alimentación con infusorios. Entre una diez y quince días después se podrá comenzar a alimentarlos con Artemia recién nacida y más adelante con alimento seco finamente molido o alimento especial para alevines.
Alimentación: dentro de lo posible debe suministrarse alimentos vivos, de preferencia larvas de mosquitos, pulgas de agua (Daphnia sp.) y Moscas Drosophyla. Aceptan alimento seco el cual toman en la superficie.
Observación: este pez puede saltar sobre la superficie del agua hasta una distancia de 50 a 70 cm para capturar sus presas. Es muy importante mantener el acuario tapado para evitar que salte fuera intentando cazar cualquier cosa que se parezca a un insecto volador.

Carnegiella marthae