Carnegiella strigatta - (Günther, 1864)
Distribución geográfica: Cuenca del Río Amazonas en Brasil y Colombia y Río Caqueta en Colombia
Tamaño: hasta 4 cm
Acuario: es un pez muy apto para acuarios comunitarios con peces pacíficos, en particular pequeños tetras.
Plantas: cualquier planta que deje espacio libre en la superficie ya que estos peces ocupan ese espacio del acuario.
Agua: los ríos en donde viven estos peces son de aguas bastante blandas, provenientes de lluvias y deshielos y cargadas de elementos orgánicos que arrastran las lluvias desde la selva hacia los cauces de agua. Y aunque puedan existir excepciones en general se trata de agua blanda (con dH alrededor de 8 a 10º) y ligeramente ácida (pH entre 6,5 y 7). La temperatura puede variar entre 24 y 28º C.
Decoración: la habitual para un acuario comunitario. Siendo un pez que ocupa la superficie, la decoración se debe adaptar a los restantes habitantes del acuario.
Hábitos: nada en la superficie y en la naturaleza captura pequeños insectos voladores que se acercan a la superficie, valiéndose de sus aletas pectorales para realizar saltos fuera del agua. Por lo tanto el acuario debe estar tapado. Viven en grupos numerosos y en el acuario deberán incluirse al menos cuatro o cinco ejemplares porque de lo contrario entristecen y viven aislados.
Dimorfismo sexual: no es perceptible. Algunos autores mencionan que la hembra puede ser algo más grande y con el vientre más redondeado, pero es muy difícil de determinar.
Reproducción:no se han reportado experiencias de reproducción en cautiverio
Alimentación: prefiere insectos, pequeños camarones, larvas de mosquitos, etc. en el acuario es omnívoro y acepta alimentos para peces de tamaño adecuado a su boca. No se lo debe alimentar exclusivamente con alimentos secos; al menos una o dos veces a la semana se debe adicionar alguna forma de alimentos vivos.
Observación: la mención de una subespecie Carnegiella strigata rayada (Garman, 1890) no es válida ya que se trata de una variación cromática.
- Inicie sesión para comentar