Characidium fasciatum - Reinhardt, 1867

Nombre comun: 
Mariposita - Tritolo
Familia: 
Subfamilia: 

Distribución geográfica: Litoral de Argentina (Norte de Santa Fé, Corrientes, Chaco, Formisa y Misiones) hasta el Río Paraná superior
Tamaño: hasta 10 cm. en la naturaleza
Acuario: comunitario con peces que no lo agredan.
Plantas: Plantación en la periferia con escondites a nivel del suelo. Todo tipo de plantas aptas para acuarios tropicales sudamericanos.
Agua: blanda (no más de 10 dH, pH entre 6 y 7. Temperatura entre 18 y 25º C.
Decoración: típica para acuarios sudamericanos. Troncos, rocas, raíces y plantas naturales, particularmente aquellas de hojas anchas como Echinodorus y Saggitarias.
Hábitos: pacífico, sociable y habitante exclusivo del fondo. Natación ondulante y simpática. 
Dimorfismo sexual: el macho es más pequeño y estilizado. La hembra más robusta y redondeada con menos colorido.
Reproducción: aunque no es sencilla se ha obtenido en cautividad. Desovan sobre un sustrato, donde la hembra deposita los huevos en grupos de tres o cuatro y el macho los fecunda casi simultáneamente. Tras tres o cuatro días (depende de la temperatura) los huevos eclosionan y tres días después las larvas comienzan a nadar libremente buscando alimento en el suelo del acuario. De allí obtienen su primer alimento en forma de infusorios y poco después de una semana podrán ingerir nauplios de Artemia.
Alimentación: acepta todo tipo de alimentos pero debe suministrarse periódicamente algún alimento vivo que pueda ser atrapado en el fondo.
Observación: Por carecer de vejiga en la forma que la poseen otros peces, al suspender los movimientos ondulatorios, cae al fondo lentamente.

Characidium fasciatum