Colomesus asellus - (Müller & Troschel, 1849)
Distribución geográfica: Venezuela, Guayana, algunos afluentes del río Amazonas
Acuario: específico o con especies de similares. Es muy importante para estos peces la utilización de filtros eléctricos con un caudal de por lo menos tres veces la capacidad del acuario. Es decir que para un acuario de 150 litros se debe utilizar un filtro de al menos 450 litros por hora. Esto se debe a que son grandes nadadores contra la corriente y si no encuentran un ambiente adecuado se entristecen y sufren de estrés. Del mismo modo o bien se detiene el filtro durante la noche o, tanto mejor, se disponen cuevas en un lugar donde la corriente de agua no sea tan intensa para que se refugien los ejemplares que desearan descansar. Dichas cuevas son innecesarias el resto del día
Agua: temperatura 23 a 27º C, dureza 10-12 dH y pH 7,2. Se puede adicionar sal marina, una cucharada de té cada 10 litros de agua, y semanalmente se va cambiando agua agregando el agua nueva sin sal, hasta que la sal ya no tenga incidencia.
Decoración: básicamente con rocas, plantas fuertes que soporten la sal y eventualmente troncos y raíces.
Dimensiones: hasta 15 cm
Hábitos: a diferencia de otros Puffer, este no es territorial ni agresivo.
Dimorfismo sexual: no es apreciable
Reproducción:a diferencia de otros Puffer, Colomesus asellus dispersa sus huevos libremente sobre un sustrato previamente elegido y luego se desentienden de ellos. Al nacer flotan libremente mezclados con el plancton del cual se alimentan y se dejan llevar por la corriente de modo que se dispersan generalmente aguas abajo. A medida que crecen se convierten en rápidos y permanentes nadadores contra la corriente, de modo que en su adultez se encuentran prácticamente en el mismo lugar donde nacieron.
Alimentación: bastante voraces. Comen todo tipo de alimento vivo, caracoles pequeños, gusanos Grindall, enquitreas y otros gusanos, lombrices, trocitos de carne y algas.
Observación: adaptándolos paulatinamente pueden vivir en acuarios marinos, aunque no se recomienda mantenerlos en ese ambiente en forma definitiva. En algunas publicaciones se hace mención a este pez como Colomesus psitacus. En realidad C.psitacus vive en el Océano Atlántico (y por lo tanto es un pez marino) y se lo suele encontrar en la desembocadura del Río Amazonas en dicho Océano.
- Inicie sesión para comentar