Corydoras paleatus - (Jenyns, 1842)

Orden: 
Nombre comun: 
Limpiafondos
Familia: 
Subfamilia: 
Descripción del Genero: 

Distribución geográfica: desde el Sur de Argentina (Río Limay en la Provincia de Río Negro) hasta el Río Uruguay medio y 

superior (Uruguay) y Río Paraná superior (Brasil)
Tamaño:  alrededor de 6 cm máximo
Acuario: no tienen inconveniente en adaptarse a casi cualquier tipo de acuario. Las especies australes pueden ser buenos compañeros de Carassius, mientras que las provenientes de las zonas subtropicales y tropicales pueden compartir el acuario con peces tropicales diversos. 
Plantas: no deteriora las plantas de modo que se pueden incluir las plantas que se adapten al acuario.
Agua: por lo general viven en arroyos y otros espacios acuáticos de aguas medias a blandas, con pH alrededor de 7 y temperaturas variables según la época del año y el nicho que ocupen. Sin embargo, los ejemplares que habitan la cuenca del Río Salado, viven en aguas más duras, con buen contenido de sal y pH superior a 7,5. Las Lagunas Encadenadas en Buenos Aires contienen agua francamente salada y en ellas viven miles de Corydoras paleatus.
Decoración: no es exigente en esta materia. Mientras disponga de espacio para nadar libremente solo será necesario armar una o dos cuevas con rocas y/o troncos para que repose en los momentos que desee mantenerse alejada de otros peces.
Hábitos: prefiere convivir en grupos de 4 a 6 ejemplares. Es pacífico, pocas veces se lo ve lejos del suelo y durante la noche suele hacer recorridas por el acuario hurgando el fondo con sus barbillas en busca de alimento.
Dimorfismo sexual: las hembras suelen ser más robustas y en épocas de reproducción muestran el vientre abultado (a la izquierda en la foto). Los machos por su parte son más estilizados y durante el celo muestran el vientre de un color naranja intenso.
Reproducción: ver toda la información sobre el tema haciendo clic aquí
Alimentación: omnívoros pero prefieren alimentos vivos, en particular aquellos que puedan ser consumidos en el fondo.
Observación: esta es una de las especies más comercializadas en varios países del mundo. Incluso se ha obtenido una variedad albina y otra de aleta dorsal larga producto de mutación en criaderos. 

Corydoras paleatus albino
Corydoras paleatus velífero