Corydoras petracinii - Calviño y Alonso, 2010

Orden: 
Familia: 
Subfamilia: 
Descripción del Genero: 

Importante: por observaciones "in situ" de los autores de la descripción (Calviño y Alonso) y del autor de esta ficha, puede considerarse a esta especie, recién descrita, como en riesgo extremo de extinción. Siendo su distribución geográfica muy localizada y en una zona demasiado afectada por la acción antrópica, a lo que se suma el cambio climático, si aún sobreviven ejemplares no se han podido localizar ni en su localidad tipo ni en otros afluentes del Río San Lorenzo.

Corydoras Petracinii - Foto Pablo Calviño - Copy www.elacuarista.comDistribución geográfica: Esta especie sólo ha sido capturada en su localidad tipo, en un arroyo sin nombre (Arroyo Las Costas) a 200 m de su desembocadura con el río San Lorenzo (24°47'8.94"S  65°28'10.61"O). Este río pertenece a la cuenca del río Juramento que es parte de una red fluvial que termina divagando y desemboca en el Paraná a la altura de la provincia de Santa Fe. Este arroyo, que se forma y corre hacia el sur por las Lomas de Medeiros, permanece seco en gran parte del año aumentando su caudal en el verano, época de lluvias. Sin embargo cerca de su desembocadura con el río San Lorenzo conserva agua todo el año, probablemente debido a un aporte subterráneo de agua por parte de este río (obs. pers.). Las lomas de Medeiros eran el antiguo cono aluvial del río Wierna. (Igarzábal y Medina, 1991).

Esta especie fue capturada junto a Corydoras cf. paleatus, aunque es mucho menos abundante que esta. Otras especies presentes en este hábitat fueron: Hoplias malabaricus (Bloch, 1794); Jenynsia spp.; Heptapterus mustelinus (Valenciennes, 1840). Gran parte del agua del río San Lorenzo es captada en la zona conocida como “La quebrada de San Lorenzo” para abastecer de agua potable a la población local en constante aumento. Esto genera que este río, aguas abajo, termine secándose casi totalmente en el invierno (época de bajas, precipitaciones), quedando sólo algunos “pozos” con agua.

Contrucción de autopista sobre Río San Lorenzo que destruye el hábitatActualmente se encuentra en construcción una autopista que pasa a metros de este hábitat, situación que está deteriorándolo gravemente dado a la extracción de áridos del lecho del río y la modificación de los cursos de agua. A su vez se observó una importante cantidad de desechos y basura en las inmediaciones del lugar, probablemente debido a la proximidad con la ciudad y zonas marginales de la misma.

Tamaño y descripción: Cuerpo corto, robusto. Hocico redondeado, no termina en punta.Corydoras petracinii difiere de todas las demás especies del género por la siguiente combinación de caracteres: 23 escudos laterales superiores; 21 escudos laterales inferiores; ojos pequeños (13,2-17,2% de LC); altura del cuerpo baja (27,3-30,4% LE); longitud de la espina dorsal (19,5-12,6% LE); longitud de la espina pectoral (19,6-15,6% LE); el flanco del cuerpo presenta 5-7 manchas diferenciadas subcuadradas en la región media; aleta caudal suavemente emarginada, hialina con manchas oscuras unidas formando tres a cuatro barras irregulares; aletas pectoral, pélvica y anal transparentes sin manchas.

Corydoras petraciniiColoración: El área de la cabeza es pardo, la zona opercular pardo algo más oscuro con reflejos verde dorados, el borde preopercular pardo más claro a rojizo y zona ventral mas claras. Una mancha irregular pardo oscuro se ubica entre el opérculo y el proceso supraaoccipital. Barbillas amarillo pálido o pardo claro.

El área del cuerpo es color pardo claro o amarillo dorado con pequeñas manchas más oscuras distribuidas en  el flanco y dorso. El flanco del cuerpo presenta 5 a 7  manchas diferenciadas subcuadradas en la región media. El dorso presenta cuatro  manchas oscuras que se distinguen del color del dorso; la primera ocupa la zona de los primeros radios de la base de la aleta dorsal, la segunda aparece finalizando la aleta dorsal, la tercera en la zona de la aleta adiposa y la cuarta sobre el pedúnculo caudal justo antes del nacimiento de la aleta caudal. Vientre amarillo pálido. Aleta dorsal con margen anterior oscuro y pequeñas manchas en la zona hialina que forman una franja oblicua. Aleta caudal hialina con manchas oscuras unidas formando tres a cuatro barras irregulares. Aletas pélvicas transparentes sin puntuaciones ni manchas. Aleta adiposa a veces con una mancha en la membrana y espina pardo oscuro en la zona basal. Aleta anal transparente, sin manchas ni puntos. Aletas pectorales amarillo pálido o transparentes, ocasionalmente muy pequeñas puntuaciones casi imperceptibles. Iris gris oscuro, anillo peripupilar naranja dorado, pupila negra.

Acuariología: no ofrece ninguna dificultad su mantenimiento en acuarios. Si bien es muy difícil obtener ejemplares de esta especie, transcribimos la información básica para el caso de que algún afortunado acuarista obtenga ejemplares y pueda mantenerlos y reproducirlos.
Los ejemplares silvestres colectados fueron mantenidos en acuarios con agua de red, con dureza media y pH neutro. Si bien en su ambiente la salinidad puede ser más elevada, poco a poco se fue cambiando el agua original por agua de red de la ciudad de Salta sin que se observaran reacciones negativas. Trasladados a Buenos Aires tampoco sufrieron las consecuencias del cambio de agua por lo que demuestran una buena resistencia a los cambios ambientales, siempre que sean paulatinos.

Teniendo en cuenta que en los cursos de agua donde habitan el lecho está compuesto por rocas redondas ("bochas") y se encuentran algas en abundancia es recomendable crear condiciones similares, generando buena circulación de agua y una iluminación abundante en sectores del acuario, mientras que otros sectores del acuario deberían ser mantenidos con sombra. Si se utiliza arena o grava de fondo, debe ser de cantos redondos ya que si fuera de cantos filosos deterioraría los barbillones que utilizan permanentemente para remover el fondo en busca de alimento.

El dimorfismo sexual se advierte de adultos, ya que la hembra resulta un poco más robusta y con el vientre más abultado. No hay experiencia en reproducción de esta especie, pero presumiblemente asume el comportamiento reproductivo propio de los miembros de esta especie, tal como se describe en El Género Corydoras.

Sus hábitos y comportamiento en acuarios no difiere de otras especies de Corydoras: son gregarios, pacíficos, algo tímidos pero al mismo tiempo muy activos ya que durante el día recorren los diferentes sectores del acuario revolviendo el fondo con sus barbillas.

En cuanto a la alimentación, y aunque prefieren alimentos vivos, no tardan en aceptar el alimento en escamas que cae al fondo, pero una vez acostumbrados al acuario, suelen ascender a la superficie en busca del alimento que flota.

Se trata de otra especie que podría ser apreciada por los acuaristas si no fuera porque su hábitat no es de fácil acceso, las poblaciones  parecen ser pequeñas y endémicas y porque la acción del hombre la ha puesto al borde de la extinción, si no se ha extinguido ya.

C. petracinii - Foto Copy Felipe Alonso
Arroyo Las Costas, hábitat de C. petracinii - Foto Copy Felipe Alonso
Arroyo Las Costas, hábitat de C. petracinii - Foto Copy Felipe Alonso