Eigenmannia virescens - (Valenciennes, 1836)
Distribución geográfica: Cuenca del Río de la Plata (Buenos Aires), Cuenca del Río Paraná en Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil.
Acuario: puede convivir con peces de características semejantes. Densa plantación y escondites. Peligroso para peces pequeños.
Agua: blanda (dH hasta 10º), neutra a ligeramente ácida (6,8 a 7 pH) y temperatura entre 22 y 28º C.
Decoración: Plantación abundante, cuevas con troncos y raíces.
Plantas: Egeria (Elodea), Vallisnerias, Echinodorus (Espadas amazónicas), y otras que sean compatibles con los peces que habitarán el acuario.
Dimensiones: en la naturaleza hasta 45 cm. En el acuario hasta 35 cm.
Hábitos: tímido, durante el día permanece bastante tiempo oculto. Durante la noche procura su alimento. De acuerdo a su tamaño captura peces de diferentes tamaños. Frecuenta las aguas medias del acuario. No es recomendado para principiantes.
Dimorfismo sexual: no disponemos de información.
Reproducción: sin información al respecto.
Alimentación: todo tipo de alimento vivo que entre en su boca. Carne raspada, mejillones, corazón vacuno congelado y rallado con rallador de verduras. Lombrices. ACepta alimento para peces una vez adaptado al acuario.
Observación: es un pez interesante para mantener en un acuario con peces compatibles. Con peces agresivos podría sufrir mordeduras en sus aletas. Es muy sensible a los productos a base de verde de malaquita. Si llegara a ser necesario tratar el acuario contra "puntos blancos" (Ichthyo), habrá que evitar los medicamentos que contengan dicho producto.
- Inicie sesión para comentar