Lamprichthys tanganicanus - (Boulenger, 1898)
Distribución geográfica: endémico de las costas el Lago Tanganyika
Acuario: Específico. Entre 100 y 120 litros serán suficiente para dos machos y cinco o seis hembras. Ubicarlos en un lugar tranquilo hasta su total adaptación.
Agua: temperatura 25-26° C; pH de 7,5 a 8.5; dH 12.0. Agregar sal (5 por mil). Cambios semanales del 20% reponiendo la sal que se extrajo con el cambio.
Decoración: a base de rocas formando cuevas. Puede usarse filtro de placas. Plantas como Microsorum pteropus (Helecho de Java), troncos y raíces.
Dimensiones: macho hasta 15 cm. Hembras un poco más chicas.
Hábitos: pacífico. Extremadamente delicado durante el transporte desde su hábitat, pudiendo morir rápidamente todos los ejemplares si el embalaje no es individual. Una vez en el acuario y con un ambiente adecuado, se adaptan poco a poco hasta perder la timidez.
Dimorfismo sexual: el macho posee la aleta doral y anal puntiagudas salpicadas por innumerables puntitos amarillos. La hembra es más pequeña y menos colorida, en particular en los puntitos iridiscentes de las aletas
Reproducción: sin información precisa. Desovan en aguas abiertas del modo en que los hacen los Melanotaenia (Arco Iris de Australia).
Alimentación: es muy importante suministrar alimento vivo variado por lo menos dos o tres veces al día. Una vez adaptados podrá reemplazarse una de las comidas diarias por alimentos frescos, congelados y/o liofilizados y poco a poco adaptarlo a todo tipo de alimentos.
Observación: no es un killi anual.
- Inicie sesión para comentar