Melanochromis auratus - (Boulenger, 1897)

Orden: 
Sinonimo: 
Pseudotropheus auratus
Descripción de la Familia: 
Subfamilia: 
Descripción del Genero: 

Distribución geográfica: África: endémico del lago Lago Malawi
Acuario: de al menos 150 litros, específico o de 500 litros para colocarlo con otros cíclidos del Malawi de tamaño similar. Iluminación abundante para facilitar el crecimiento de algas.
Agua: temperatura entre 22 y 26º C;  pH de 7.4 a 8.5; dH de 12 a 18
Decoración: a base de rocas formando cuevas, eventualmente plantas de hojas grandes y duras, en macetas y con sus raíces cubiertas por rocas pequeñas. Las plantas tiernas sólo durarán el tiempo que tarde en comerlas.
Dimensiones: alrededor de 11 cm.
Hábitos: territorial, agresivo. En acuarios grandes (más de 500 litros) puede convivir con otras especies o con otros M. auratus (en este último caso asegurarse de que haya suficientes hembras [al menos 3 por macho] para evitar constantes riñas). 
Dimorfismo sexual: el macho es ligeramente más grande y durante el celo muestra una coloración muy intensa. Es típico su ocelo en la aleta anal (ver foto
Reproducción: incubador bucal que cuida celosamente de sus crías. Fecunda los huevos dentro de la boca de la hembra. Para más información, ver El Género Melanochromis
Alimentación: variada con inclusión frecuente de alimento vivo y fresco. Algas, lechuga y alimento para peces a base de Spirulina deben formar parte de su dieta regular.
Observación: el ocelo en estos peces cumple la función de un "señuelo" o estímulo a sus instintos. Luego de que la hembra guarda sus huevos en la boca no hay forma de que el macho los fecunde. Mostrando su ocelo la hembra lo "confunde" con un huevo y al intentar guardarlo en la boca con los restantes, el macho fecunda los huevos soltando sus espermatozoides dentro de la boca.

Melanochromis auratus macho

Melanochromis auratus