Oryzias celebensis - (Weber, 1894)

Orden: 
Nombre comun: 
Oryzias - Medaka de Célebes
Subfamilia: 

Distribución geográfica:  Indonesia (Islas Célebes)
Acuario: 60litros para dos tríos (cuatro hembras y dos machos)
PlantasMycrosorium pteropus (Helecho de Java), Cryptocoryne, Aponogeton. Algunas flotantes para producir sombra como Riccia fuitans o Ceratopteris (helecho japonés)
Agua: temperatura de 22 a 30°C; pH: de 8 a 9; dureza: 16 dH
Dimensiones: 4.5 cm 
Hábitos: pacíficos, aunque pueden amenazarse los machos por el control de hembras o territorios.
Dimorfismo sexual: los machos poseen la terminación de las aletas más rectas y son de menor tamaño. Las hembras más robustas y menos colorido en las aletas impares.
Reproducción: el desove  suele producirse durante el anochecer o en la oscuridad por lo que resulta casi imposible fotografiarlo. Una puesta da lugar a una cantidad variable de entre 30 y 200 huevos  (según madurez y tamaño) que la hembra mantiene adheridos en su región anal (ver imagen más abajo)
Alimentación: alimento vivo abundante y variado (Drosophillas, Tubifex, Daphnias, Gammaruslarvas de mosquitos). Alimentos frescos en pequeñas dosis (pulpa de carne, pescado pisado, corazón congelado y rallado). Alimento seco (liofilizado, en escamas o pellets previamente humectados) en dosis mínimas.

IMPORTANTE: ni bien nacen los alevines deberán ser alimentados con abundante alimento vivo ya que desarrollan una gran actividad y consumen mucha energía. Al llegar a 1,5 cm de tamaño atraviesan una etapa crítica que deberá merecer mucha atención en el alimento, calidad del agua y temperatura.
Observación: esta especie, si bien está considera globalmente como Killi, no es anual. Los ejemplares silvestres son bastante difíciles de mantener en acuarios; sin embargo, los pocos ejemplares que se obtienen en el mercado suelen ser reproducidos en cautividad por aficionados a los killis.
Hace unos años se han alterado genéticamente ejemplares de esta especie al introducir en su cadena genética genes de medusa. Eso dio lugar al engendro denominado TK1 que consiste en un Medaka de color verde fluorescente. Con la llegada de los transgénicos al mercado del acuarismo se está atentando directamente a la biodiversidad ya que aunque los creadores de esta criatura antinatural aseguran que no se puede reproducir, lo mismo afirmaron sobre el TK2 (Brachidario rerio transgénico) que se reproduce libremente en todo el mundo.

Pareja de Oryzias Celebensis
Oryzias melastigmus hembra (observar el detalle de los huevos adheridos en la región anal)