Syncrossus beauforti - (Smith, 1931)
Distribución geográfica: Camboya, Tailandia, Malasia
Tamaño: en acuarios entre 18 y 20 cm. En la naturaleza pueden llegar a 25 cm. En ocasiones se vende como alimento para humanos.
Acuario: agua clara, con rápida corriente creada por un filtro interno o externo. Sustrato rocoso y con grava gruesa (canto rodado de 2 a 4 cm) debajo del cual se puede colocar el filtro de placas con grava de tamaño normal (4-6 mm). Bien iluminado con zonas de sombra.
Plantas: en su ambiente natural no frecuenta espacios con plantas, excepto cuando abandona los cauces para introducirse en los bosques inundados en épocas de lluvias y fuertes crecientes.
Agua: blanda, con dH próximo o inferior a 10 dH; pH entre 6,5 y 7 y temperatura entre 24 y 28º C. En su ambiente natural se encuentra en ríos pequeños y medianos. Excava en arena o hace agujeros debajo de las piedras. Entra en el bosque inundado durante los períodos de aguas altas y vuelve a los ríos durante el período seco.
Hábitos: No es un buen pez para acuarios comunitarios con peces de porte pequeño. Suele fastidiar a los peces de hábitos tranquilos por lo que es recomendable mantenerlo en acuarios con peces de tamaño mayor a los 20 cm.
Dimorfismo sexual: las hembras adultas pueden presentar el abdomen algo más abultado.
Reproducción: no se conocen experiencias de reproducción en cautiverio ni observaciones en su ambiente natural.
Alimentación: omnívoro. Se le debe suministrar alimento que pueda ser tomado del fondo, tales como pellets sumergibles, escamas húmedas, alimentos liofilizados, larvas de mosquitos rojos, tubifex, etc. y para los ejemplares más grandes, camarones (gambitas)
Observación: esta especie se encuentra bajo amenaza de extinción
- Inicie sesión para comentar