Xiphophorus maculatus - (Günther, 1866)

Nombre comun: 
Platy maculatus
Sinonimo: 
Platypoecilus maculatus (Günther, 1866)
Subfamilia: 

Distribución geográfica: México   (Veracruz) y  Belice.
Tamaño: hasta 6 cm.
 Acuario: comunitario, teniendo presente las condiciones del agua. Conviven perfectamente con otros Xiphophorus (tales como Espadas y otros Platys), Poecilia (Lebistes o Guppy y Mollys). Bien iluminado para fomentar el crecimiento de algas verdes. Agua bien filtrada.
Plantas: abundantes, en particular las de hojas finas como Egeria densa (Elodeas) y otras. 
Agua: temperatura entre 20 y 26º C; dureza alrededor de 10 dH, pH superior a 7 (entre 7,2 y 7,4)
Decoración: plantas altas en la periferia, abundantes y en matas, plantas bajas en el resto del acuario. Rocas, troncos y raíces alternando con las plantas altas, terrazas, plantas bajas y troncos y rocas pequeñas en el frente del acuario.
Hábitos: pacífico, comunitario, prolífico. Deben retirare las hembras próximas a dar cría a fin de evitar la persecución de los machos. Bastante exigente en materia de calidad del agua.
Dimorfismo sexual: macho provisto de gonopodio; hembra más robusta. 
Reproducción: ovovivíparos, producen una tanda de entre 30 y 70 crías cada 26 a 30 días dependiendo de la madurez y tamaño de los padres y de la temperatura y calidad del agua
Alimentación: omnívoro, en su ambiente se alimentan de gusanos, crustáceos, insectos y plantas tiernas y algas. En el acuario aceptan alimentos preparados para peces.  
Observación: no son muy tolerantes a las aguas excesivamente duras y alcalinas como a las demasiado blandas y ácidas. Tanto en uno como en otro caso, se desarrollan ejemplares débiles. El pH inclusive modifica la proporción de machos y hembras en mayor medida que en otros peces.

Híbrido de Xiphophorus variatus x maculatus