Yasuhikotakia sidthimunky - Klausewitz, 1959
Distribución geográfica: Camboya, Laos, Tailandia. Cuencas de rios Mekong, Chao Phraya, Mae Klong. En este último río ya no están presentes a raíz de la contaminación, lo cual las pone en riesgo de extinción por tratarse de su hábitat principal, mientras que los demás sistemas fluviales, son nichos secundarios para esta especie. Actualmente se encuentra considerada en riesgo de extinción.
Tamaño: es la especie más pequeña del género, no superando los 6 cm en su ambiente natural y algo más chicas en acuarios.
Acuario: como otros miembros de este género requiere aguas perfectamente filtradas, cristalinas y libre de nitritos y amoníaco. El acuario debe contar con una iluminación tamizada, agua en circulación no muy rápida pero permanente y no deben producirse variaciones bruscas de la temperatura. El sustrato debe ser suave para evitarle lesiones ya que permanece casi todo el tiempo en el fondo, lugar donde gusta hurgar en busca de su alimento.
Plantas: Anubias, Cryptocoryne, Microsorum ptreropus y otras plantas que acepten una iluminación suave.
Agua: perfectamente limpia y filtrada, dureza entre 8 y 16 dH, pH ligeramente ácido (entre 6 y 7º) y temperatura con pocas variaciones entre 26 y 28º C.
Decoración: es necesario costruir cuevas, grietas y refugios combinando raíces, troncos y rocas de cantos pulidos. Todo esto matizado con algunas matas de plantas.
Hábitos: gregario (es preferible mantenerlos en grupos de 3 a 6 ejemplares), pacífico, suele permanecer estático durante las horas del día, comenzando su actividad en el crepúsculo, cuando comienza a recorrer el sustrato en busca de alimento.
Dimorfismo sexual: poco evidente aún en ejemplares adultos. Las hembras muestran su vientre ligeramente más abultado durante la madurez de las gónadas.
Reproducción: no hay reportes sobre la reproducción en cautiverio. Si se reportaron varios fracasos intentando reproducirlos con inducción por hormonas.
Alimentación: omnívoros, pero con preferencia por los pequeños organismos que habitan el sustrato, tales como crustáceos, larvas de insectos acuáticos, larvas de mosquitos rojos y pequeñas lombrices tales como enquitréidos y tubifex. En el acuario aceptan alimento para peces que puedan capturar en el fondo.
- Inicie sesión para comentar