Aequidens - (Eigenmann y Bray, 1894).

Orden: 

Aequidens pulcherDistribución geográficaAequidens es un género de peces de la familia Cichlidae con al menos 22 especies conocidas ampliamente distribuidas desde la cuenca de los ríos Orinoco, Amazonas y afluentes; en Venezuela;Brasil, Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador y ríos de las guayanas. Cinco o seis especies se distribuyen en Argentina y Paraguay. Habitan indistintamente en aguas claras y transparentes o en aguas ácidas y oscuras. 
Tamaño: las especies m ás pequeñas no superan los 10 cm, mientras que las de mayor porte pueden llegar a medir 22-25 cm, medidas que en el acuario pocas veces logran.
Acuario: en lo posible grande para permitir una convivencia con otras especies. En acuarios pequeños (menores a 120-150 litros) solamente será posible colocar dos parejas de las especies más chics o una de las que tienen mayor porte.
Plantas: por lo general son bastante maltratadas las plantas, por lo que se recomienda colocar solamente plantas robustas, con buenas ríces que le permitan afirmarse al suelo y proteger la base con rocas de al menos 5-6 cm de diámetro.
Agua: casi todas las especies se adaptan a un tipo de agua más bien blanda y con pH neutro. La temperatura dependerá de la especie, ya que aquellas que habitan zonas tropicales requerirán entre 24 y 28º C, mientras que las subtropicales estarán bien con temperaturas de entre 22 y 26º C.
Decoración: rocas grandes formando cuevas y escondites, troncos y raíces. Matas de plantas protegidas por rocas.
Hábitos
Es bastante pacífico por ser un cíclido y es un buen compañero de acuario para especies de similar tamaño, en particular otros cíclidos similares. Las especies notoriamente agresivas, no deberán colocarse en un mismo acuario con las más pacíficas por obvias razones.
Dimorfismo sexual: como todos los miembros de la familia Cichlidae, los machos tienen mayor colorido, aletas impares más poutiagudas y eventualmente más largas. En algunas especies cuesta más que en otras diferenciar los sexos, pero con un poco de práctica será fácil hacerlo.
Reproducción: del modo típico en que lo hacen los miembros de la Familia. Son dsovadores sobre un sustrato, genealmente una piedra plana ubicada en uno de los extremos del acuario. Ambos padres limpian más o menos prolijamente el lugar elegido y poco después la hembra comienza a depositar las huevos, seguida por el macho que los va fecundando.  Entre uno y otro se ocupan de mantener alejados a los intrusos, cualquiera que sea su tamaño.
Alimentación: básicamente alimentos vivos, no obstante aceptan perfectamente alimentos comerciales para peces, trocitos de carne, corazón congelado y rallado, hígado de pollo hervido, etc.
Observación: Este Género al ser reclasificado hace unos años, perdió varias especies que fueron a conformar nuevos géneros, tales como Bujurquina, Laetacara,  Tahuantinsuyoa, Krobia y Cleithacara.

  1. Aequidens biseriatus (Regan, 1913)
  2. Aequidens chimantanus Inger, 1956
  3.  Aequidens coeruleopunctatus  (Kner, 1863)
  4.  Aequidens diadema (Heckel, 1840)
  5.  Aequidens epae Kullander, 1995
  6.  Aequidens gerciliae Kullander, 1995
  7.  Aequidens hoehnei (Miranda Ribeiro, 1918)
  8.  Aequidens latifrons (Steindachner, 1878)
  9. Aequidens mauesanus Kullander, 1997
  10.  Aequidens metae Eigenmann, 1922  Yellow acara
  11. Aequidens michaeli Kullander, 1995 
  12. Aequidens pallidus (Heckel, 1840)
  13. Aequidens paloemeuensis Kullander & Nijssen, 1989
  14. Aequidens patricki Kullander, 1984
  15. Aequidens plagiozonatus Kullander, 1984
  16. Aequidens potaroensis Eigenmann, 1912
  17. Aequidens pulcher (Gill, 1858)
  18.  Aequidens rivulatus (Günther, 1860)
  19. Aequidens rondoni (Miranda Ribeiro, 1918)
  20.  Aequidens tetramerus (Heckel, 1840)
  21. Aequidens tubicen Kullander & Ferreira, 1991
  22. Aequidens viridis (Heckel, 1840)

Para localizar fichas de especies que no se han resaltado en la lista anterior, utilice el buscador (borde superior derecho de esta misma página)

Aequidens rivulatus (Günther, 1860)