Aulonocara - Regan, 1922
Aulonocara es uno de los varios géneros nativos del lago Malawi (África) que componen la familia Cichlidae. Las numerosas especies de cíclidos que viven en este lago se dividen en dos grandes grupos: los cíclidos "Mbuna" que viven entre las rocas y el Peackoc (“pavo real”) cíclidos que habitan en las regiones de aguas abiertas.
Originalmente todos los cíclidos no Mbuna se contaron como parte del género Haplochromis, y el nombre de "Haps" es una abreviatura de Haplochromis. Hoy en día, muchas de estas especies han sido reclasificadas y varias de ellas fueron trasladadas del Género Haplochromis al género Aulonocara. Pese a la nueva denominación entre los aficionados de habla inglesa se sigue utilizando el antiguo nombre común, "Haps".
Los machos del Género Aulonocara son muy coloridos, mientras que las hembras son de color plateado o amarronado. Los alevines comparten la coloración más camuflada de la hembra, lo cual les permite disimularse mejor ante la presencia de depredadores. Es posible que varios Aulonocara se mantengan en un mismo acuario haciendo vida comunitaria. En general son mucho menos agresivos que los cíclidos Mbuna, y un acuario de 150 litros con una longitud de 100 cm suele ser suficiente, al menos hasta llegar a su madurez.
La mayoría de las especies del Género Aulonocara habitan la región del lago Malawi donde el fondo de arenadomina el ambiente, como por ejemplo A. gertrudae.
Por su parte, especies como Aulonocara freibergi hablita casi exclusivamente en la zona rocosa y rara vez se aventuran en las zonas de fondo arenoso.
Por lo tanto, para la mayoría de especies de Aulonocara, el acuario debe incluir un fondo cubierto de arena y abundancia de rocas y cuevas. De este modo se le proporcionan lugares para esconderse y refugiarse.
En general se puede incluir plantas en la decoración ya que estos peces no son proclives a cavar hoyos, salvo en los momentos previos a la reproducción.
Mantener diferentes especies de Aulonocara en un mismo acuario suele dar lugar a cruzas indeseadas. Se puede disminuir este riesgo mediante la elección de especies cuyas hembras tengan un aspecto muy diferente. Por ejemplo, en especies donde la hembra es de color marrón, resulta conveniente mantenerlas en el mismo acuario con aquellas cuyas hembras son de color plata. Si desea conservar varios machos, es muy importante al decorar el acuario que se haga de manera tal que cada uno de ellos tenga forma de marcar su propio territorio. Los machos de este Género por lo general son agresivos al defender su territorio y si el mismo es muy pequeño seguramente tratará de conquistar el espacio de su vecino.
Es importante, tal como ya se mencionó, que el acuario para Aulonocara cuente con una buena cantidad de cuevas y refugios, más aún en el período en que una pareja pueda estar reproduciéndose. Ese es el momento en que los machos se tornan más agresivos y sus posibles competidores serán perseguidos. De no existir espacios donde esconderse, podrán producirse lesiones graves.
Siendo Aulonocara peces relativamente pacíficos, no resulta conveniente mezclarlos con especies del GéneroHaplochromis, ya que estos últimos suelen ser mucho más agresivos. Sólo aquellos Mbuna de los cuales tengamos la certeza de que son pacíficos podrán ser incorporados a un acuario común.
Todas las especies de Aulonocara son preferentemente carnívoros y durante las horas de luz se dedican a capturar crustáceos de pequeño tamaño, por lo general enterrados en la arena.
Todas las especies del género tienen en común un sistema sensorial muy agudizado, el cual les permite detectar movimientos que para otros peces serían imperceptibles. Cualquier pequeño movimiento que se produzca, tanto en la superficie como debajo de la arena, será percibido y lo pondrá en alerta para cazar a su presa.
Lo interesante de estos peces es que si bien su gran boca le permite cazar animales más grandes, por lo general la utilizan para tomar un puñado de arena con la pequeña presa incluida, liberando por los opérculos la arena sobrante y engullendo a la presa. La boca funciona como una excavadora que le permite introducirse varios centímetros en el fondo de arena.
En el acuario aceptan cualquier tipo de alimento (aunque prefieren camarones del Género Macrobrachius[gambas], Gammarus, Artemia adulta, Daphnias, o alimentos similares). En la naturaleza estos peces no crecen tanto como en el acuario porque no obtienen alimentos con tanta facilidad. Por ejemplo, un macho no suele superar los 10-11 cm y una hembra los 6-7 cm. Pero la contrapartida es que estando demasiado alimentados es menos probable que desoven.
Todos los Aulonocara son incubadores bucales. Los machos suelen cavar hoyos de diferentes tamaños, dependiendo del espacio disponible. En la naturaleza pueden llegar a 60 cm de diámetro y 20 cm de profundidad. Aquellas especies que no viven en zonas con fondo de arena suelen elegir cuevas como lugar donde reproducirse. Sin embargo esto no es excluyente ya que algunos podrán optar por cavar un hoyo o elegir una cueva indistintamente. La hembra deposita sus huevos en el lugar elegido cuando las gónadas están maduras. El paso siguiente puede variar ya que en algunos casos el macho fecunda los huevos y luego la hembra los guarda en la boca, mientras que en la mayoría de las especies, la hembra deposita los huevos y de inmediato los guarda. En este caso el macho se vale de su ocelo, simulando un huevo más, para que la hembra abra la boca para intentar introducirlo en ella, situación que es aprovechada por el macho soltar el esperma y fecundar los huevos allí guardados.
La cantidad de huevos puede variar de menos de 30 a un poco más de 90. En ambientes naturales es posible observar una actitud cooperativa de las hembras que se reúnen en sectores determinados para incubar en común sus huevos, mientras que un conjunto de machos vigilan la zona contra posibles intrusos. Este comportamiento se ha observado excepcionalmente en grandes acuarios.
Cuando los alevines son liberados, estarán en condiciones de ingerir Artemia y poco después alimentos de mayor tamaño.
La mayoría de las especies de este género son adecuadas para aquellos aficionados que desean iniciarse con los cíclidos africanos porque además de sus bello colorido, sus exigencias y agresividad, esta última no es tanta como en miembros de otros Géneros que habitan los lagos africanos.
Se pueden localizar fichas de las especies este Género utilizando el buscador que se encuentra en el ángulo superior derecho de esta misma página.
VER TAMBIÉN: INTRODUCCIÓN A LOS CÍCLIDOS
- Inicie sesión para comentar