Symphysodon - (Heckel, 1840)

Orden: 

La diversidad cromática y morfológica de los "discos" salvajes ha generado a través del tiempo diversas polémicas sobre si se trata o no de especies o subespecies diferentes.
Desde que la biología molecular irrumpió en la ictiología se ha podido establecer que, si bien hay un proceso de especiación, básicamente se deben reconocer tres especies. Dos de ellas ya conocidas desde tiempo atrás y la tercera, descalificada varias veces, fue descrita más recientemente.

Nada tienen que ver estas descripciones con las innumerables variaciones cromáticas y morfológicas obtenidas por cruzas y selección, que han dado lugar a infinitas y nuevas variedades comerciales que parecen no acabar nunca.

Las tres especies de este Género son:
Symphysodon discus Heckel, 1840
Symphysodon aequifasciatus  Pellegrin, 1904
Symphysodon tarzoo  Lyons, 1959

Aunque se debate sobre ello, en la actualidad no se reconocen subespecies que hasta hace poco identificaban a variaciones cromáticas salvajes.
Esas variaciones identificadas como subespecies son:
S. aequifasciatus "haraldi" (disco azul), descrito por Schultz en 1960
S. aequifasciatus "axelrodi" (disco marrón), también descrito por Schultz en 1960
S. aequifasciatus "aequifasciatus" (disco verde), 
S. discus "willischwartzi" (disco azul "real") descrito por Burgess en 1961

De todos modos, es posible que se publiquen nuevos trabajos en el futuro que modifiquen las posiciones taxonómicas actuales. 

Te recomendamos visitar nuestra sección dedicada al disco. Encontrarás toda la información sobre la historia del discus en acuarios, su biotopo, alimentación (incluye fórmula de pasta o papilla especial para discus), enfermedades, enfermedad del agujero en la frente, reproducción y cuidado de la cría y taxonomía (cada trabajo se abrirá en una nueva ventana). 

Las variedades cromáticas que se comercializan bajo distintos nombres suelen ser descendientes de Symphysodon aequifasciatus. Mismo en ambientes naturales cada población, aún dentro de una misma zona geográfica, suele tener variaciones cromáticas muy evidentes. De tal modo, mientras que en algún nicho nos encontramos con ejemplares marrones con ligeras líneas azules, a pocos kilómetros, encontramos la misma especie con marcado color rojo y aletas de brillantes franjas azules. En otros lugares será posible encontrar el disco "verde" o "azul" que no son otra cosa que variaciones de la misma especie (S. aequifasciatus).

Más abajo publicamos imágenes de diferentes especies de Symphysodon aequifasciatus d diversos biotopos, algunas de ellas colectadas por el autor. Se podrán observar las diferentes variantes de color de una misma especie, aún en el mismo lago o río.

También publicamos algunas imágenes de Symphysodon discus ("Discus Heckel") donde también es posible comparar diferencias cromáticas.

La imagen de Symphysodon tarzoo es gentileza de amazon-exotic-import.de.

Symphysodon aequifasciatus azul (Río Cuminan, Brasil)
Symphysodon aequifasciatus "Azul Real" (Lago Jatapu, Brasil)
Symphysodon aequifasciatus "Rojo Sólido" (Lago Jatapu, Brasil)
Symphysodon aequifasciatus "Verde" (Lago Tefe, Brasil y Perú)
Symphysodon aequifasciatus "Rojo" (Lago Grande, Brasil)
Symphysodon discus - "Heckel" (Río Airao, Brasil)
Symphysodon discus - "Heckel Cara Azul" (Río Nhamunda, Brasil)
Symphysodon discus - "Heckel" - (Río Madeiras, Brasil)
Symphysodon tarzoo "verde" - Copy amazon-exotic-import.de