Xiphophorus - Heckel, 1848
Orden:
Familia:
El Género Xiphophorus incluye dos grandes grupos a los efectos de la acuariofilia: los Platys y los Espadas (cola de espada, colisables, etc)
Las especies que componen este Género son, hasta la fecha, las siguientes:

Xiphophorus andersi (Meyer y Schartl, 1980)
Xiphophorus birchmanni (Lechner y Radda, 1987)
Xiphophorus clemenciae (Álvarez, 1959)
Xiphophorus continens (Rauchenberger, Kallman y Morizot, 1990)
Xiphophorus cortezi (Rosen, 1960)
Xiphophorus couchianus (Girard, 1859)
Xiphophorus evelynae (Rosen, 1960)
Xiphophorus gordoni (Miller y Minckley, 1963)
Xiphophorus hellerii (Heckel, 1848)
Xiphophorus kallmani (Meyer y Schartl, 2003)
Xiphophorus kosszanderi (Meyer y Wischnath, 1981)
Xiphophorus maculatus (Günther, 1866)
Xiphophorus malinche (Rauchenberger, Kallman y Morizot, 1990)
Xiphophorus mayae (Meyer y Schartl, 2002)
Xiphophorus meyeri (Schartl y Schröder, 1988)
Xiphophorus milleri (Rosen, 1960)
Xiphophorus mixei (Kallman, Walter, Morizot y Kazianis, 2004)
Xiphophorus montezumae (Jordan y Snyder, 1899)
Xiphophorus monticolus (Kallman, Walter, Morizot y Kazianis, 2004)
Xiphophorus multilineatus (Rauchenberger, Kallman y Morizot, 1990)
Xiphophorus nezahualcoyotl (Rauchenberger, Kallman y Morizot, 1990)
Xiphophorus nigrensis (Rosen, 1960)
Xiphophorus pygmaeus (Hubbs y Gordon, 1943)
Xiphophorus roseni (Meyer y Wischnath, 1981)
Xiphophorus signum (Rosen y Kallman, 1969)
Xiphophorus variatus (Meek, 1904)
Xiphophorus xiphidium (Gordon, 1932

Geográficamente se distribuyen desde el Estado de Veracruz en México hasta Honduras y Guatemala.
Son peces ovovivíparos con una estrategia reproductiva basada en la retención de los huevos fecundados en el interior de las hembras, que expulsan a sus crías ya nacidas.
Los machos poseen la aleta anal modificada en gonopodio, que es el órgano introductor por medio del cual pueden depositar los espermatozoides en el interior de las hembras en forma de espermatóforos. A medida que maduran los óvulos, los espermatóforos liberan su contenido y los fertilizan. Transcurridos entre 25 y 30 días de la fertilización, los alevines, que relativamente son de gran tamaño, son liberados y caen al fondo donde permanecen estáticos durante un breve tiempo, para luego comenzar la natación en busca de refugio. En este tiempo son muy vulnerables ya que pueden ser ingeridos hasta por sus propios padres.
Los machos poseen la aleta anal modificada en gonopodio, que es el órgano introductor por medio del cual pueden depositar los espermatozoides en el interior de las hembras en forma de espermatóforos. A medida que maduran los óvulos, los espermatóforos liberan su contenido y los fertilizan. Transcurridos entre 25 y 30 días de la fertilización, los alevines, que relativamente son de gran tamaño, son liberados y caen al fondo donde permanecen estáticos durante un breve tiempo, para luego comenzar la natación en busca de refugio. En este tiempo son muy vulnerables ya que pueden ser ingeridos hasta por sus propios padres.
Enviado por admin en Lun, 03/04/2013 - 03:53
- Inicie sesión para comentar